Glosario

Aduar:
Especie de pequeño poblado formado por tiendas, chozas o cabañas. Normalmente los aduares o poblados se forman por razones de parentescos.

Históricamente, cuando un hijo contraía matrimonio, su casa se construían al lado de la de sus progenitores formando una especie de alcazaba como medida de protección frente a tribus o kabilas enemigas. Las viviendas formaban un recinto sin aperturas de carácter colectivo.

Aït Baâmran:
Confederación de las siete tribus beréberes de Ifni. Son: Ait En Nus, Ait Iazza, Ait Habedla, Ait El Joms, Isbuia, Imstiten y Ait Ijelf (el prefijo Ait-, significa “hijo de”).

El territorio fue poblado por tribus nómadas de beréberes puros y acabaron haciéndose sedentarios y aliándose formando la Confederación Aït Baâmran para hacer frente al enemigo común. La invasión árabe apenas impuso sus costumbres y tan sólo la kabila de Isbuia se puede considerar “arabizada”. Los Sultanes marroquíes nunca lograron ganarse a las tribus y siempre fueron considerados invasores.

Ait Ijelf:
Una de las tribus del norte de Ifni, perteneciente a la agrupación Ait Bubequer.

Al Quran:
Corán.

Amegar:
Autoridad gubernativa de las tribus beréberes nombrada por la Djemaâ (asamblea de jefes de familia).

Controlaba los asuntos gubernamentales y, a veces, los judiciales. Al no estar totalmente islamizados, no siempre se regían por el Corán, sino que lo hacían, también, por el derecho tradicional beréber, que aplicaba penas diferentes. No permitían la injerencia de los kaides musulmanes. (Esta información está basada en la época posterior a 1.957. Actualmente, al ser Ifni una provincia marroquí, evidentemente, se rige por las leyes de este país).

Baamrani:
Integrante de una de las tribus beréberes de la Confederación Aït Baâmran establecida en Ifni.

Beréber:
Natural de Berbería. Procede del vocablo latino “Barbari” (bárbaro). En árabe clásico se denominan barbar y en árabe marroquí berber.

“Libios” para los griegos y “numidios” o “mauritanos” para los romanos, pero ellos siempre se han referido a sí mismo como Imazighen (hombres libres)

Al carecer de lenguaje escrito se desconoce su origen, pero hay quien afirma que son descendientes de Cam, hijo de Noé y se extendieron por todo el norte de África. Dieron varios emperadores romanos y tres papas al cristianismo. En el siglo VII se convirtieron al Islam.

Camus del nezara:
Higo de cristiano.

Chelja:
Procede del vocablo “Shel Ha”. Variedad de lengua beréber hablada por las tribus de Ifni.

Gualo:
Tiene varias acepciones, en el caso de esta novela se puede usar como "¡Tranquilos, tranquilos!" (Manuel Jorques Ortiz)

Hadja:
Ancianas donde se mezcla la santidad y la sabiduría. Conocedoras de plantas y medicamentos caseros. Además, pueden hacer rituales curativos e invocar la intervención divina. La propia religiosidad y el haber cumplido con la obligación de peregrinaje a la Meca, la legitiman como hadja. Su capacidad curativa mezcla lo simbólico-mágico-religioso con sus conocimientos empíricos. (Sonnia Romero Gorski)

Istiqlal:
Hizb al-Istiqlal (Partido de la Independencia). Partido nacionalista marroquí fundado en 1937 por Allal al-Fasi. Defendía la idea del “Gran Marruecos”, que según su líder comprendía: Ifni, Villa Bens, el Sáhara, Ceuta, Melilla, toda Mauritania, una buena parte de Argelia y Mali, llegando hasta el río Senegal.

Fue usado por Mohamed V, monarca de Marruecos, como “tapadera” para sus fines expansionistas. Si la agresión a Ifni tenía éxito, se anexionaría el territorio. Si fracasaba, tendría la excusa para desvinculares de su influencia. Oficialmente el gobierno marroquí estaba al margen de la agresión, pero era el que daba apoyo logístico, humano y armamentístico.

Kabila (Cabila):
Tribu de beduinos o beréberes o territorio donde se asientan.

Kaid:
Especie de juez o gobernador en los territorios del norte de África. También se puede usar como líder, caudillo, guía. De ahí procede la palabra castellana “alcaide”.

Kaid-mia:
En el Ejército de Liberación, Capitán.

Moro:
La etimología de la palabra procede de la latina maurus y ésta a su vez de la griega máuros (negro o moreno), que designaban a los habitantes de la Mauritania antigua. En castellano se reservó el significado etimológico de “oscuro” para la palabra “moreno”.

Actualmente se usa con connotaciones peyorativas para designar a cualquier habitante del noroeste de África sin tener en cuenta ninguna distinción cultural, étnica o religiosa.

Murābit:
Morabito. Designa tanto a un hombre santo como al lugar en el que vive o donde se encuentra su tumba.

La palabra almorávides (monjes-soldados, salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara), procede de Al-Murabitun, especie de ermitaño musulmán.

Muyahidines:
Persona que hace el Yihad (Guerra Santa), por lo tanto, se usa para designar al “combatiente por el Islam”.

Sidi Ifni

Sidi:
Mi Señor. Tratamiento de respeto. Los musulmanes se lo aplicaron a Rodrigo Díaz de Vivar. Pasó al castellano como “Cid”.

Ifni:
En idioma beréber significa laguna, embalse o estanque formado de manera natural. Por lo tanto, Sidi Ifni significa “Señor de la Laguna”.

El territorio fue ocupado por el coronel Capaz en 1934 en virtud de un acuerdo firmado con Marruecos tras la guerra de 1.860. En él, el Sultán se comprometió a ceder a España una pesquería en la costa atlántica. En teoría el enclave tenía que coincidir con la antigua posesión de Santa Cruz de la Mar Pequeña, ocupada en 1.476 por la Corona de Castilla, pero nunca se supo exactamente cual era su ubicación. Casi todos los historiadores coinciden en que se eligió ese territorio para proteger las Islas Canarias y el banco pesquero canario-sahariano. A pesar de ser ese su fin principal, hasta la década de 1960 no se construyó una especie de puerto que consistía en dos islotes de cemento unidos a la costa por un teleférico.

Tras la independencia de Marruecos en 1.956, Ifni fue usado por el franquismo para mantener ocupado a su ejército y a los miles de oficiales “africanistas” que se quedaron sin posibilidades de ascensos rápidos y el prestigio social que suponía estar destinado en África, como lo estuvo el propio Franco. Ifni era un destino codiciado por las facilidades de ascenso y por los sueldos que duplicaban a los de la Península. Este territorio y el Sáhara se convirtieron en los últimos refugios de los colonialistas.

Sura:
Capítulo del Corán.

Tagadirt:
Vivienda con forma de fortaleza de una familia noble con influencia jurisdiccional. Construida con el fin defenderse de los ataques de otras tribus beréberes. En ella se refugiaban los vecinos adictos o clientes del señor. (Jerónimo Sáenz Martínez)

Tarbush:
Gorro masculino típico de Turquía y el norte de África. Es alto y ancho y de color rojo. Fue adoptado por las tropas Regulares del ejército español. Muy apropiado para los desfiles pero poco para el combate.

Uad:
Torrentera o cauce por donde transcurre el agua de un río. El río propiamente dicho es un “Asif”.

Yebel:
Monte, colina, elevación.

Yeicht Taharir: 
Ejército de Liberación. Brazo armado del Istiqlal. Formado en 1955 y cuyo germen fueron distintas partidas guerrilleras que lucharon contra los franceses. Tras la independencia de Marruecos el gobierno alauita era partidario de su disolución, pero los dirigentes del Istiqlal presionaron al monarca para que aceptara sus reivindicaciones territoriales. Incluso llegaron a celebrar reuniones en Madrid para decidir su futuro. Estaba mandado por Ben Hamú, antiguo sargento del ejército francés.

Sus integrantes principalmente eran nativos baamranis, muchos captados a la fuerza ante la pasividad española, y también saharauis de diversas tribus. También desertores marroquíes del ejército colonial francés y español.

Su armamento procedía mayoritariamente de las armas suministradas por España y Francia a las Fuerzas Armadas de Marruecos.

Estaba compuesto por Rahas (Batallones) de 600 hombres.
Cada Raha costaba de 6 Ferkas (Compañías) de 100 hombres cada una.
Cada Ferka tenía 3 Tleting (Secciones) de unos 30 hombres cada uno.
En cada Tleting se encuadraban 3 Restalias (Pelotones) de unos 10 hombres cada uno.